Las fiestas de la Beata son las fiestas populares de verano de Vilafranca y no son las fiestas patronales, ya que la patrona de la población es Santa Bárbara (4 de diciembre). El origen de la celebración de estas fiestas se sitúa a finales del siglo XVIII. En este sentido, cabe mencionar que las fiestas de verano de Vilafranca se celebraban anteriormente por San Agustín, coincidiendo con la celebración de este santo se construyó durante el año 1685. No obstante, las fiestas de la Beata desplazaron las fiestas de San Agustín, que se mantuvo con la fiesta litúrgica solemne hasta finales del siglo XX. El hecho de que día 28 de julio, día de Santa Catalina Tomàs, coincidiera con la finalización de los trabajos de segar y batir, tuvo mucho que ver.
Las fiestas de La Beata se celebraron con oficio litúrgico y baile, con la música de las xeremías, tambor y flabiol. Con el paso del tiempo, las fiestas de la Beata fueron incorporando elementos nuevos.